TÉCNICAS GENERALES DE LABORATORIO

 ¿PARA QUE Y POR QUE SE UTILIZA LA DECANTACIÓN EN MUESTRAS DE HECES?

Las técnicas de concentración se llevan a cabo con el fin de separar los parásitos de la materia

fecal. Tales técnicas no solo aumentan el número de parásitos en el sedimento sino también los

desenmascaran, haciéndolos más visibles mediante la eliminación de desechos orgánicos

e inorgánicos.


Una de las técnicas de concentración más empleadas a nivel mundial es la sedimentación en

formol-éter (o método de Ritchie). La técnica es adecuada para concentrar enteroparásitos

en general, especialmente huevos de trematodos y quistes de protozoos, en heces

con un alto contenido de grasa.


Pruebas Bioquímicas

1. Prueba Inmunoquímica fecal (FOBT)

OBJETIVO:  sirve para detectar sangre en las heces.

FUNDAMENTO: La prueba inmunoquímica fecal utiliza anticuerpos para encontrar sangre en las heces. Las investigaciones muestran que la prueba FIT es mejor para detectar cáncer colorrectal que la prueba gFOBT (FOBT con guayacol). Una prueba FIT requiere muestras de heces de una a tres deposiciones, dependiendo de la marca de la prueba. La prueba usa un kit similar al test de sangre oculta en heces con guayaco


El método inmunoquímico está diseñado para detectar las globinas humanas, de forma que no exista confusión con la presencia de otras globinas animales procedentes de la alimentación. Las globinas procedentes del sangrado del estómago o del intestino delgado se degradan antes de llegar al colon, por lo que esta prueba no las detectará. A parte, no requiere ningún preparamiento anterior (Medicamentos, vitaminas).



2. FOBT con guayacol

OBJETIVO: Detectar la sangre en las heces. detecta el grupo hemo, o parte no proteica de la hemoglobina.

FUNDAMENTO: La prueba de sangre oculta en heces con guayaco (gFOBT) utiliza un químico (guayacol) para encontrar sangre en las heces. Por lo general requiere muestras de heces de dos a tres deposiciones separadas. La muestra se extiende sobre una hoja de papel de filtro impregnado con un producto guayaco y se añade una segunda sustancia química líquida (peroxidasa) y la muestra cambia de color si hay presencia de sangre.


3. Prueba de Van de Kamer

OBJETIVO: sirve para detectar grasas en las heces y cuantificar la cantidad de grasa que se encuentran en las mismas.

FUNDAMENTO:

La elastasa es una enzima pancreática que es secretada por el páncreas en el duodeno y se mantiene intacta en todo su tránsito por el intestino. Su concentración en las heces refleja por tanto el estado de la función pancreática exocrina. 

Esta prueba detecta elastasa en heces y permite el diagnóstico o exclusión de insuficiencia pancreática exocrina, que puede ser causada por o estar asociada a pancreatitis crónica, fibrosis quística, diabetes mellitus, colelitiasis, falla de medro (pobre ganancia de peso), cáncer de páncreas o estenosis papilar.



4. Prueba de Elastasa fecal

OBJETIVO: Medir la cantidad de elastasa en las heces.

FUNDAMENTO: La elastasa es una enzima pancreática que es secretada por el páncreas en el duodeno y se mantiene intacta en todo su tránsito por el intestino. Su concentración en las heces refleja por el estado de la función pancreática exocrina. 

Esta prueba detecta elastasa en heces y permite el diagnóstico o exclusión de insuficiencia pancreática exocrina, que puede ser causada por o estar asociada a pancreatitis crónica, fibrosis quística, diabetes mellitus, colelitiasis, falla de medro (pobre ganancia de peso), cáncer de páncreas o estenosis papilar.

5. Prueba de Sudán

OBJETIVO: Este examen es para detectar esteatorrea en heces de forma cualitativa.

FUNDAMENTO: Se lleva a cabo en pacientes con bajo peso o alguna otra manifestación clínica sugestiva de malabsorción. Es útil también para monitorear el tratamiento de remplazo con enzimas pancreáticas. Los colorantes para grasas que se emplean en esta prueba,  son más solubles en las propias grasas que en el medio en el que van disueltos. Así, al bañar la grasa con la solución del colorante, éste tiende a disolverse en la grasa que se va cargando del colorante.

Esta prueba sirve tanto si la malabsorción de grasa es por:
- Insuficiencia pancreática enzimática --> pancreatitis crónica, etc. 
- Insuficiente emulsificación en el lumen intestinal --> síndrome de intestino delgado contaminado o síndrome de intestino corto, etc.
- Alteración del transporte de lípidos a través de la mucosa intestinal --> enfermedad celiaca o abetaliproteinemia etc.
- Obstrucción de la vía linfática de transporte de lípidos post absorción-->  linfangiectasia intestinal congénita o adquirida, etc.

6Prueba de calprotectina

OBJETIVO: detectar la proteína calprotectina que se encuentra presente en las heces

FUNDAMENTO: Si hay una inflamación en el intestino, esta prueba lo detecta. Se trata de una inmunocromatografía (test) que detecta enfermedades gastrointestinales, como por ejemplo, cáncer de colon rectal. El resultado con la línea de color rojo, indicará que es positivo y según la intensidad del color sabremos la concentración. La línea de color verde, es el control interno del proceso, comprobando el volumen de la muestra.


RESULTADOS:




CONCLUSIONES:
Como solo se observa la línea de control (verde) el resultado será negativo por lo que, no se ha detectado la calprotectina indicando así que el individuo no tiene el intestino inflamado.

Prueba sangre oculta en heces


Objetivo: Detectar sangre en las heces.


Fundamento: Cuando hay sangre en las heces, es probable que haya algún tipo de sangrado en el tracto digestivo. Esta prueba, se usa comúnmente para ayudar a detectar el cáncer colorrectal antes de padecer síntomas.  



En ciertos casos, la prueba se usa para ayudar a diagnosticar la causa de anemia. También puede ayudar a diferenciar entre síndrome del intestino irritable, (el cual por lo general no causa sangrado) y enfermedad inflamatoria intestinal (la cual es probable que cause sangrado).

RESULTADOS: 






Resultado positivo


Conclusiones: Teniendo en cuenta que hemos alterado la muestra (con sangre capilar de un compañero), era de esperar que el resultado de esta prueba fuera positivo. Para un diagnóstico concreto se deberían hacer otras pruebas complementarias.


Características macroscópicas

Color → Marrón oscuro (opaco),

 consistencia pastosa

Color--> Algunos olores son característicos de ciertas enfermedades.



Comentarios

  1. ¿Cuál es el objetivo de la prueba de Van de Kamer?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El objetivo de la prueba de Van de Kamer es cuantificar la cantidad de grasa que hay en las heces, para ello, se somete al paciente a una dieta fija de 100 gramos de grasas y la recolección de las deposiciones durante los proximos 3 dias. Los enfermos del Sidrome de Absorción Intestinal Deficiente (SAID) excretan mas de 10 gramos de grasa en heces al dia.


      Pág de referencia: http://www.revistagastroenterologiamexico.org/es-sindrome-absorcion-intestinal-deficiente-pruebas-articulo-X0375090611353562#:~:text=En%201949%20Van%20de%20Kamer,g%20de%20grasa%20al%20d%C3%ADa.

      Eliminar

Publicar un comentario